Cada universidad tiene libertad para poder diseñar sus
propios estudios de Grado, por lo que no existe un número
concreto y cerrado de títulos como antes. Actualmente, y una vez
finalizado el proceso de Bolonia, las universidades solo admiten
estudiantes de primer curso para títulos de Grado. Ya nadie
puede matricularse en las antiguas carreras, aunque sí se
siguen impartiendo para alumnos que ya están cursando esos
títulos.
Todas las licenciaturas, diplomaturas y el
resto de las titulaciones tradicionales dejarán de impartirse, poco
a poco, hasta desaparecer completamente en 2015. Los
estudiantes que en ese momento tengan asignaturas pendientes de un
plan de estudios antiguo podrán mantener su derecho a examen dos
años más.
En cualquier caso, las universidades han
elaborando unas tablas de equivalencias entre asignaturas para
facilitar a los alumnos que lo deseen el cambio desde los planes
antiguos a los nuevos Grados en cualquier momento. Además,
el sistema de pasarelas que hasta ahora permitía saltar desde
diplomaturas, ingenierías técnicas y el primer ciclo de
licenciaturas e ingenierías al segundo ciclo de algunas
licenciaturas e ingenierías se mantendrá vigente hasta el curso
2013-2014.
Por lo que, todos los estudiantes que hayan
iniciado su carrera con planes antiguos podrán concluirlos con total
normalidad.
Estructura de los Grados
El Espacio Europeo de Educación Superior organiza las enseñanzas
universitarias en tres ciclos, que se corresponden a tres
niveles de cualificación: Grado, Máster y Doctor.
Todos
los títulos de Grado se agrupan en cinco grandes ramas de
conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la
Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y
Arquitectura.
De forma general, los títulos
de Grado suelen impartirse en cuatro años y cuentan con 240 créditos
(ECTS) de carga lectiva. No obstante, existen determinadas enseñanzas
reguladas por directrices europeas que requieren cursar un número
mayor de créditos.
En este grupo especial están algunas
titulaciones del ámbito de Ciencias de la Salud y la Arquitectura,
como: Medicina, Farmacia, Odontología, Arquitectura, Veterinaria y
algunas ingenierías.
El plan de estudios de un título de
Grado se compone de:
• Materias obligatorias
• Materias optativas
• Seminarios
• Prácticas externas
• Trabajos dirigidos
• Trabajo Fin de Grado
• Otras actividades formativas
• Materias optativas
• Seminarios
• Prácticas externas
• Trabajos dirigidos
• Trabajo Fin de Grado
• Otras actividades formativas
También incluye formación en
competencias, con el fin de evitar que el estudiante tenga una
temprana y excesiva especialización que condicione su futuro, y para
facilitar la movilidad hacia titulaciones afines mediante el sistema
de acumulación de créditos.
Contenidos de los Grados
Los planes de estudio de las nuevas titulaciones universitarias de
Grado cuentan con dos tipos de materias:
Contenidos
Formativos Comunes
Los Contenidos Formativos
Comunes de los Grados equivalen más o menos a lo que en el sistema
anterior se llamaban materias troncales. Pero, mientras que las
troncales se definían únicamente mediante una breve descripción de
los conocimientos académicos, en los Contenidos Formativos Comunes,
además de la descripción de los conocimientos, se definen
las competencias, habilidades y destrezas que se deben adquirir. Así,
aunque los planes de estudio de un mismo título oficial de Grado
sean diferentes en cada universidad, todos están obligados a
mantener esos contenidos formativos comunes, que suponen
entre un 50% y un 75% del total de los créditos de la
titulación.
Contenidos
Formativos no Comunes
Los contenidos formativos no
comunes representan entre el 50% y el 25% del total de los
créditos de la titulación. Corresponden a materias
específicas que determina libremente cada universidad.
Pueden incluir en ellas no solo formación teórica, sino también la
realización de prácticas en empresas o instituciones, los trabajos
académicamente dirigidos e integrados en el plan de estudios y el
reconocimiento de actividades formativas realizadas en el marco de
programas universitarios o interuniversitarios, nacionales o
internacionales.
Evaluación y créditos
El sistema educativo actual pretende que cada alumno sea el
protagonista de su aprendizaje para que pueda ser más crítico e
independiente, y no adquiera solo la teoría sino también las
habilidades específicas para mejorar su acceso al mercado
laboral. Para lograr este objetivo, el contenido de cada
asignatura se mide ahora a través de un nuevo Sistema de
Transferencia de Créditos Europeo (ECTS).
Estos créditos no
tienen nada que ver con los anteriores. Cada crédito ECTS
equivale a unas 25 o 30 horas de aprendizaje y miden el tiempo que el
alumno dedica no solo a su asistencia a las aulas, sino también a la
realización de seminarios, el tiempo de estudio, los
periodos de prácticas, los trabajos de campo,...
Por otro
lado, los exámenes ya no tienen tanto peso en la nota final,
y se tienen muy en cuenta las prácticas y proyectos que los
estudiantes realizan para cada asignatura. Pero, además, en los
nuevos Grados se potencia más la enseñanza de idiomas, los periodos
de prácticas externas en empresas y los programas de intercambio.
Grados agrupados por áreas de conocimiento
Todos los Grados se agrupan en cinco áreas de
conocimiento:
Artes y Humanidades.
Incluye los Grados relacionados con: Antropología, Bellas Artes,
Restauración, Danza, Diseño Gráfico, Diseño de moda, Diseño de
Interiores, Filologías, Filosofía, Geografía, Historia, Historia
del arte, Humanidades, Música y Traducción.
Ciencias.
En este grupo se encuentran los Grados de Biología, Bioquímica,
Biotecnología, Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar, Estadística,
Fisica, Geología, Matemáticas y Química.
Ciencias
de la Salud. Grupo de Grados relacionados con: Tecnología
de los Alimentos, Nutrición y Dietética, Enfermería, Farmacia,
Fisioterapia, Logopedia, Medicina, Odontología, Óptica, Podología,
Psicología, Terapia ocupacional y Veterinaria.
Ciencias
Sociales y Jurídicas. Grados relacionados con Dirección de
Empresas, Finanzas, Economía, Comercio y marketing, Relaciones
Laborales, Periodismo, Comunicación Audiovisual, Derecho, Deporte y
Educación Física, Documentación, Publicidad y Relaciones Públicas,
Política, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Trabajo social y
Turismo.
Ingenierías y Arquitectura. Recoge
los Grados sobre Agricultura y Ganadería, Aeronáutica, Arquitectura
y Edificación, Obra Civil, Diseño Industrial, Industrial,
Informática, Marina y Náutica, Forestales, Química,
Telecomunicaciones, Geomática y Topografía y Energía y Minas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario